Actualmente, la Fundación es consciente de la problemática de la situación financiera del deporte universitario, que se sustenta en la decisión política del equipo rectoral, en base a los presupuestos de las Comunidades Autónomas, en tanto el deporte de competición depende del Consejo Superior de Deportes.
Por este motivo, la Fundación Campus Óptima, cuya misión centra uno de sus tres ejes de actuación en la “optimización de recursos de la Universidad Española”, ha planteado elaborar un informe de situación, mediante la convocatoria de un debate entre expertos en las distintas áreas que puede afectar la consecución de ingresos o recursos para el deporte universitario y que tenga como objetivo final realizar un informe del plan estratégico técnico-político del deporte universitario español, con la aspiración de ser un planteamiento para futuros órganos de gobierno o consulta, tanto a nivel estatal como universitario.
Dicho informe detectará las necesidades de la Universidad, analizará la viabilidad económica y jurídica y contrastará con el mercado el interés de éste y la viabilidad de llevarlo a cabo. Finalmente, creará un informe de soluciones y propondrá nuevas vías de financiación a la Universidad. Para ello, la Fundación va a reunir a una comisión de expertos que debatirán en una serie de tres mesas de trabajo la problemática, la optimización de recursos y las posibles soluciones.
El objetivo es ayudar a la Universidad a analizar el estado actual de la financiación para el deporte universitario. Se propondrán actuaciones y soluciones que mejoren de manera sustancial su situación a medio y largo plazo. Para ello, se analizará la forma de optimizar los recursos existentes y de trabajar conjuntamente en la propuesta de un nuevo modelo que busque alternativas a la caída de financiación pública y genere alternativas complementarias.
Se pretende aportar a la institución universitaria un informe con el punto de vista técnico y político de consenso entre los actores en este proceso, que son: la universidad, los directores de deportes, los medios, las agencias, los anunciantes y los consumidores.
El Plan de la Fundación es convocar mesas sectoriales de expertos para debatir desde tres líneas de trabajo:
- Ámbito Técnico
- Ámbito Jurídico y Político-Económico
- Ámbito del mercado: marcas, agencias, consumidores, asociaciones del sector
Para ello, la Fundación se pondrá en contacto con actores de los distintos ámbitos de trabajo y seleccionará expertos en las diferentes cuestiones a tratar. En el ámbito técnico, se han seleccionado los 5 directores de deportes más representativos entre sus compañeros. En el ámbito político-jurídico, contamos con un experto jurista internacional, para que todas las decisiones que se determinen sean conforme a la norma y se convocará a Vicerrectores del ramo correspondiente por designación de ellos mismos, que previsiblemente, será presidido por el presidente de CRUE Asuntos estudiantiles o por un representante del Gobierno con influencia en el deporte. Finalmente, para el ámbito de El Mercado, se convocará a expertos y representantes del mundo del marketing y de la comunicación.
Todas las mesas contarán con un presidente de mesa, un coordinador y un secretario que llevarán la tutela del debate y recogerán las principales aportaciones.
26 de mayo – Celebración de la mesa técnica del informe sobre alternativas de financiación del deporte universitario
El pasado 26 de mayo tuvo lugar, en el Hipódromo de La Zarzuela de Madrid, la primera de las tres mesas previstas para la realización del informe sobre alternativas de financiación del deporte universitario, la mesa destinada a debatir el ámbito técnico de esta cuestión. Estuvo presidida por D. Rafael Cortés Elvira, Rector de la Universidad Camilo José Cela, y coordinada por D. David Almorza.